ACTIVIDAD 2.
TECNOLOGIA E INCERTIDUMBRE
Soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre. Situaciones.
1. Las soluciones tecnológicas . Representa un proceso a través del cual, luego de analizar con una mirada crítica al objeto, se identifica un problema frente al cual se crea una respuesta. Esta respuesta obtenida, se constituye en una solución a un problema tecnológico. La solución tecnológica es una respuesta que pone en juego los recursos disponibles, buscando alcanzar la mayor eficiencia. El método utilizado para dar solución a un problema tecnológico se denomina diseño tecnológico.
2. La incertidumbre puede derivarse de una falta de información o incluso por que exista desacuerdo sobre lo que se sabe o lo que podría saberse. Puede tener varios tipos de origen, desde errores cuantificables en los datos hasta terminología definida de forma ambigua o previsiones inciertas del comportamiento humano. La incertidumbre puede, por lo tanto, ser representada por medidas cuantitativas (por ejemplo, un rango de valores calculados según distintos modelos) o por afirmaciones cualitativas (por ejemplo, al reflejar el juicio de un grupo de expertos).
3. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Para Gilles Deleuze, la información es un sistema de control, en tanto que es la propagación de consignas que deberíamos de creer o hacer que creemos. En tal sentido la información es un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el estado de conocimiento en el sentido de las consignas trasmitidas. Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento. Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno. La información .
4. En lógica, una deducción es un argumento donde la conclusión se infiere necesariamente de las premisas. En su definición formal, una deducción es una secuencia finita de fórmulas, de las cuales la última es designada como la conclusión (la conclusión de la deducción), y todas las fórmulas en la secuencia son, o bien axiomas, o bien premisas, o bien inferencias directas a partir de fórmulas previas en la secuencia por medio de reglas de inferencia.
5. Inferir. Sacar una conclusión por medio de un razonamiento, a partir de una situación anterior o de un principio general. colegir, deducir.
6. Tecnología: Los desarrollos tecnológicos logrados por la humanidad le permitieron abandonar por primera vez la superficie terrestre en la década de 1960, iniciando así la exploración del espacio exterior
7. Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego,
8. Si tu celular está para quedarse sin batería y no tienes a la mano el cargador, retira el aparato de cualquier fuente de calor. Está comprobado que la temperatura que desprende nuestro cuerpo acelera el desgaste de pila de cualquier tipo de aparato. Apaga tu teléfono y mételo al refrigerador por un par de horas, verás que habrás conservado la poca batería que quedaba.
9. Tienes que imprimir urgentemente un documento y ¡sorpresa! Te das cuenta que no te queda mucha tinta. En ocasiones, resulta que los cartuchos están secos, y si éste es el problema, sácalos de la máquina y pásales el secador de pelo durante dos o tres minutos. Verás que funciona, pues el calor hace que la tinta densa baje hasta las salidas de color de los cartuchos.
10. Si por accidente, el celular se te cae a la taza del sanitario, seca rápidamente la batería e inmediatamente introdúcela en una jarra llena de arroz sin cocer. Este cereal tiene propiedades para absorber la humedad.
11. Siempre que queremos limpiar un CD o DVD, lo hacemos a través de vaho y un trapo limpio. Esto lo único que hace es rayarlos. Lo mejor será que mojes un trapo con vodka o enjuague bucal para retirar cualquier impureza de estos objetos.
12. El día que te decides a realizar una compra, corres con la mala fortuna de que tu tarjeta no es reconocida por el lector de la tienda. ¿Qué puedes hacer? Si la colocas dentro de una bolsa de plástico negra y vuelves a pasarla, verás que ya no tendrás ningún problema para que te hagan el cargo.
BUENO YA TIENES ARGUMENTOS PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD.
En el cuaderno de Tecnología, vas a Proponer cinco (5) soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde parte de la información debe ser obtenida y parcialmente inferida.
NOTA: Después de haber terminado la actividad la entregas al profesor.