EL ENTORNO DE MI EMPRESA

 

La empresa es parte de la comunidad, pueblo, ciudad o país… por eso las cosas que suceden allí pueden afectar positiva o negativamente a mi negocio…

 

 

 

…Entonces, las cosas que suceden afuera, constituyen mi entorno, debo saber cómo aprovecharlas para progresar sin ningún tropiezo.

 

·         DECISIONES DEL GOBIERNO: Debo estar atento a las nuevas tarifas de los servicios públicos, el IVA para algunos productos de la canasta familiar, el incremento al valor de la gasolina, ley seca en el fin de semana, el paro de los transportadores, las normas tributarias, etc, para evitar sanciones.

·         EL CLIMA: También me preparo para las épocas de muchas lluvias o de intenso calor, porque los clientes cambian sus hábitos de consumo, con productos frescos, suaves, ligeros o abrigados, calientes, impermeables, según el clima en que nos encontremos.

·         LA COMPETENCIA: Empezaré a averiguar que negocios de mi barrio, pueblo o ciudad venden lo mismo que en mi empresa y me comparo con ello.

·         TEMPORADAS ESPECIALES: Estaré atento para sufrir, organizar, exhibir y elaborar afiches, anunciando los productos que requieren los clientes en mi negocio según la temporada, ya sea la iniciación de clases, la semana santa, el día de la madre, la navidad, etc.

·         COSTUMBRES DE LOS CONSUMIDORES: Los clientes de mi empresa pueden ser de diversas regiones del país, por lo tanto debo saber sus hábitos de consumo. Por ejemplo: La gente de Bogotá usa ropa abrigada, consumen productos para el frío y poseen poco tiempo para estar en casa haciendo labores domésticas; a los Paisas, les gustan los fríjoles, la arepa, el chorizo, el carriel, el poncho y son más descomplicados a la hora de vestir.

 

ACTIVIDAD 2. EL ENTORNO DE MI EMPRESA

 

1.        Explique el gráfico que hay en la teoría “El entorno de mi Empresa”.

2.        Realizar una síntesis  o un mapa conceptual  con el cual explique  “El entorno de mi Empresa” (decisiones del gobierno, clima, la competencia, temporadas especiales, costumbres de los consumidores) .